loader
Composición química del agua de Cabreiroá

Agua equilibrada
para gente que no para
Descubre todos los secretos de Cabreiroá, el agua que brota de las profundidades de Galicia
Composición química del agua de Cabreiroá
El agua equilibrada para gente que no para
Verificado por Lab. Dr Oliver Rodés. Barcelona, febrero de 2014.

Cabreiroá es un agua de mineralización equilibrada, como consecuencia de su formación en el subsuelo granítico de Ourense.

Cabreiroá ayuda de forma eficiente a mejorar la hidratación y mantener un ritmo de vida activo gracias a su mayor contenido en sílice, un componente activo relevante a nivel biológico que convierte a esta agua una fuente de salud y equilibrio para ti y los tuyos.

Descubre la historia de Cabreiroá

descubre la historia de cabreiroá
De las montañas de Orense a saciar la sed de un premio Nobel
S. XIX
Un agua nacida en las profundidades de Galicia
S.XIX
Un agua nacida en las profundidades de Galicia

Cabreiroá sale a la luz en Verín, en la provincia de Orense, donde ya desde finales del siglo XIX el manantial era conocido por las bondades de su agua mineral. Durante años su fama llegó al extremo de convertir su increíble entorno en un lugar de peregrinaje donde disfrutar del agua pura, fresca y transparente que brotaba de las profundidades de la tierra.

S. XX
El agua de un premio Nobel y el nacimiento de la planta de envasado
1906
El agua de un premio Nobel y el nacimiento de la planta de envasado

En 1906 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina Ramón y Cajal certificó el valor minero-medicinal de las aguas de Cabreiroá. Esto, unido al éxito del manantial, favoreció la proyección de la zona y trajo consigo la construcción en 1907 de un hotel balneario y una planta de envasado que proporcionaría el agua Cabreiroá a cualquier lugar.

La agitada vida del balneario y el crecimiento de la embotelladora
1936
La agitada vida del balneario y el crecimiento de la embotelladora

Entre 1910 y 1936 el balneario consigue un gran esplendor, pero este se trunca durante la Guerra Civil, que motivó su transformación en cuartel y hospital. Tras su reapertura posterior terminó cerrando definitivamente sus puertas en el año 1961 y, durante este tiempo, fue la actividad embotelladora la que incrementó su peso de forma constante.

S. XXI
De Galicia al mundo, la entrada de la familia Rivera
2006
De Galicia al mundo, la entrada de la familia Rivera

En 2006 Hijos de Rivera adquiere finalmente la planta embotelladora en su totalidad y durante los últimos años se han invertido más de 12 millones de euros con un único objetivo: cuidar y mantener el manantial con la tecnología más avanzada para garantizar las excelentes condiciones de las aguas y todas sus propiedades

Botella inferior

Cabreiroá

Accesibilidad · Contacto · Aviso legal · Política de Privacidad y cookies · © Hijos de Rivera S.A.U. 2014